martes, 9 de mayo de 2017

PROTESTAS EN MAYO DE 1968

ELISA MADRONA, TOLEDO.
9.05.2017 - 20:39 p.m

MAYO 1968
En la primavera de 1968 ocurrieron en Francia una serie de protestas protagonizadas por grupos de estudiantes de izquierda, por grupos de obreros industriales y por sindicatos, en colaboración con el partido comunista francés y todos ellos contra la situación y el gobierno de De Gaulle.



Esto supuso la mayor revuelta estudiantil, la mayor huelga general conocida nunca en Francia y en toda Europa.  Las protestas terminaron con la convocatoria de elecciones anticipadas del gobierno del General De Gaulle en el mes de Junio.

Tras la segunda guerra mundial y durante los años 60, la economía había mejorado pero en estos años finales estaba empeorando. Había más paro, comenzaba una crisis industrial, los salarios bajaban y empeoraban las condiciones de trabajo comenzando a aparecer los poblados de chabola en Francia. El dominio de EEUU y Europa sobre las antiguas colonias, el triunfo de movimientos de izquierda en Latinoamérica y la Guerra de Vietnam provocaron protestas generalizadas contra el Imperalismo en todo el mundo y sobre todo por parte de los jóvenes que tomaban conciencia de su papel en la sociedad a la hora de cambiarla.

Guerra Indochina
En Francia tienen sus propios problemas con la guerra de Indochina y Argelia. La sociedad se divide entre antiimperialistas o anticolonialistas y defensores de ultraderecha de la posesión colonial. Además De Gaulle seguía siendo muy criticado por su acceso al poder y sus formas autoritarias. Todo esto estalla y el movimiento obrero y el estudiantil se unen contra el Gobierno.

Los acontecimientos comienzan con la protesta en la universidad de Nanterre contra la reforma universitaria y la guerra de Vietnam. Algunos estudiantes son detenidos y el resto se concentra en la Plaza de la Sorbona, (la universidad de Nanterre había sido cerrada )  dónde comienzan los enfrentamientos con la policía que se prologan varias jornadas y con carácter violento en muchos casos. A la vez, se convoca una huelga general seguida por más de 9.000.000 de trabajadores y que afecta a todos los sectores: automóviles, astilleros, industrias químicas,..


El Gobierno negocia con los obreros mejoras como  subidas en el salario mínimo, - acuerdos de Grenelle -,  y la oposición pide la dimisión de De Gaulle. Ante las presiones, el general disuelve la Asamblea y convoca elecciones. Los enfrentamientos y detenciones continuaran durante todo el mes de Junio, pero desapareciendo poco a poco tras la intervención de De Gaulle pidiendo ayuda a los franceses contra el comunismo, a la que responden miles de ellos en su apoyo.

Mayo del 68 no fue una revolución: “en la crisis, huelga, protesta, contestación, efervescencia, revuelta o revolución conocida vulgarmente como el 'Mayo francés' coincidieron actores tan dispares como los universitarios desencantados por un horizonte sin futuro laboral, los trabajadores descontentos por su marginación del boom económico de los sesenta, millones de jóvenes movilizados contra la guerra de Vietnam y pueblos de los cinco continentes deseosos de libertad”. Los estudiantes no querían tomar el poder y los obreros solo querían mejorar sus condiciones. Fue más un movimiento espontáneo, una protesta total contra el régimen de De Gaulle . Según Edgar Morin, fue” más que una simple protesta, pero menos que una revolución”. 
Se produjeron pocos cambios y políticamente tuvo pocos efectos. Las mejoras sociales obtenidas fueron también conseguidas en otros países, pero en Francia quedo una fuerte conciencia social de apoyo a los cambios y de la importancia y el poder que tienen los ciudadanos frente a los gobiernos.

Algunos de los grafitis que quedaron de esa primavera en las paredes tras las revueltas y que reflejan los sentimientos de los participantes: prohibido prohibir / sean realistas: pidan lo imposible.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTE 2